México 1880 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina

E-Mail ekin.buenosaires@gmail.com Teléfono (54) (11) 4383-1529



¡¡ Atención, la HISTORIA y CATÁLOGO DE LA EDITORIAL se encuentran en la parte inferior de la página !!!



viernes, 23 de diciembre de 2016

ZORIONAK ETA URTE BERRI ON !!!!!

Desde  la  Editorial Vasca Ekin 
deseamos transmitirles nuestros  deseos de   amor y paz, con justicia, en estas fiestas de Navidad,  Año Nuevo y  Reyes y el año 2017


miércoles, 14 de diciembre de 2016

EUSKERA / REFLEXIONES

'EL EUSKERA, MÁS QUE UNA FRONTERA ES UNA PUERTA'

Las siguientes reflexiones de Kirmen Uribe y Rafa Rueda, vertidas en un programa televisivo de EITB, emitido en marzo del año 2014, en una entrevista previa a la presentación de su trabajo "Jainko txiki eta jostalari hura", son una invitación a pensar y repensar lo planteado.

La propuesta es hacerlo a partir del siguiente vídeo.


jueves, 8 de diciembre de 2016

EUSKARA EGUNA

Gacetilla de prensa de la Sociedad de Confraternidad Vasca  Euskal Erria 

Celebración del Euskara Eguna. Montevideo, diciembre 2-6, 2016

Las celebraciones que con motivo del Euskara Eguna ha organizado la Sociedad Euskal Erria de Montevideo se iniciaron con la reinauguración el día 2 de diciembre de la Plaza Jesús de Galíndez. Los asistentes, entre los que se contaba Agurtzane Aguado, presidenta de la Sociedad, descubrieron una placa en honor a Galíndez que, víctima de la dictadura de Trujillo, murió asesinado en 1956.


El día 3, a las 12 del mediodía, se realizó un acto conmemorativo del bombardeo de Gernika en la plaza Gernika de la ciudad. La charla estuvo a cargo del Dr. Xabier Irujo, director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, y actuaron el txistulari de Mar de Plata Aitor Ormaetxe y el dantzari Martin Mendiola. El acto se cerró con la participación del coro Voces de la Plaza de Montevideo.


El día 3, a las 7 de la tarde, tuvo lugar en la sede de la Sociedad Euskal Erria una reunión de tres editoriales vasco-americanas, Euskal Erria de Montevideo, Ekin de Buenos Aires y CBS Press de Reno (Nevada). En el curso del acto se presentaron los títulos que han visto la luz en 2016. El Dr. Irujo presentó los diez títulos que la CBS Press ha publicado este año, entre ellos el título Basques in Cuba editado por William Douglass, un homenaje al libro que Jon Bilbao publicará en Ekin en 1958. Cumpliéndose el 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, CBS Press ha publicado asimismo la edición bilingüe de Macbeth que fue traducida por vez primera al euskara por Bingen Ametzaga en 1942, si bien esta traducción había permanecido hasta el momento, inédita. La editorial Ekin de Buenos Aires ha publicado cuatro títulos en 2016, La Odisea de Xabiertxo de Koldo Ordozgoiti, Historia de Radio Euskadi de Leyre Arrieta, Contraviaje de Arantzazu Ametzaga y, Diasporako Bertsoak de Asier Barandiaran. Estos cuatro autores ofrecieron una presentación de sus obras el mismo día 3 de diciembre en la Liburu Azoka de Durango. La editorial Euskal Erria publicó tres obras en 2016, The Rise of Legal Professions in Bilbao de William MacAlevey, José Luis de la Lombana de Iñaki Anasagasti y Josu Erkoreka y, finalmente, Ecos Vascos del Uruguay, una selección de poemas de inspiración vasco-uruguaya a cargo del antiguo ministro de interior y de defensa de Uruguay, Raúl Iturria.

Asistieron al acto un centenar de personas que se cerró con un tradicional asado con cuero y la recitación de poemas de la antología poética de Iturria.



El lunes 5 de diciembre, entre las 5 y las 7 de la tarde, tuvo lugar en la sede de la Universidad del CLAEH una conferencia a cargo del Dr. Irujo, que disertó sobre los episodios de genocidio que azotaron el suelo vasco entre 1936 y 1945.

Las celebraciones culminaron con un homenaje realizado en la cámara de representantes del parlamento al recibimiento que el 8 de octubre de 1941 dicha cámara hizo al Lehendakari Jose Antonio Agirre. El diputado del Partido Nacional Pablo Iturralde, promotor del homenaje, tomó la palabra en primer lugar, haciendo referencia al discurso que el lehendakari ofreció ante la cámara de representantes. Y terminó diciendo: “Hoy conmemoramos el 75 aniversario de aquel episodio que tanto para Agirre como para la colectividad vasco uruguaya resultaron tan significativos y conmovedores, porque en nuestro país y especialmente en esta Cámara, los representantes nacionales de aquel momento tuvieron el coraje de contradecir a la poderosa voz del fascismo internacional que impunemente calumniaba al pueblo vasco llegando a acusarlos del genocidio de la villa de Gernika que ellos mismos habían bombardeado con saña desconocida. Es por ello que hoy los descendientes de aquellos inmigrantes han recurrido a nosotros para que, haciendo uso de la representatividad que como ciudadanos uruguayos ellos nos han conferido, rindamos homenaje a aquellos hombres que tan dignamente nos antecedieron”.



Tras el discurso del diputado Iturralde, se proyectó el mensaje que la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, hizo llegar a la cámara, haciendo referencia al mensaje que el Lehendakari Agirre hizo al parlamento uruguayo. Posteriormente, tomó la palabra el diputado del Frente Amplio, partido del gobierno, el diputado Jorge Pozzi, de ascendencia vasca, quien hizo alusión a su vínculo espiritual con el mundo y la cultura vasca. Le siguieron, los diputados Germán Cardoso del Partido Colorado, Daniel Radío del Partido Independiente, José Luis Hernández del Movimiento de Participación Popular (Frente Amplio) y, finalmente José Arocena del Partido Nacional. Todos ellos hicieron referencia al espíritu noble y trabajador de los vascos y al aporte que este pueblo ha hecho a la cultura e historia del país, así como al deseo de independencia del pueblo vasco. El representante del MPP hizo público su apoyo a la lucha por el reconocimiento del derecho de autodeterminación de la nación vasca.

Terminada la sesión, que resultó ser muy emotiva y cálida, los asistentes se dirigieron a la Acuña Figueroa del palacio legislativo donde intervino en representación de la editorial Euskal Erria el Sr. Alberto Irigoyen y el presidente del parlamento Gerardo Amarilla, al cual se le hizo entrega del facsímil del diario del lehendakari Agirre, de un ejemplar de la historia de la Sociedad Euskal Erria y de una historia del gobierno vasco en el exilio. Posteriormente tomó la palabra la presidenta de la Sociedad Euskal Erria Agurtzane Aguado, quien expresó que son numerosas las personalidades uruguayas que se han referido al aporte de los vascos al Uruguay, y recordó las palabras que el doctor Alberto Guani, Presidente de la Corte Suprema de Uruguay en 1941, dijo a propósito del homenaje brindado por esa institución al recibir al lehendakari Agirre: “Por primera vez en la historia de la Alta Corte del Uruguay ha tenido lugar una reunión de esta naturaleza en honor a un político; y esto ha sido así porque cuando la humanidad libra una batalla decisiva entre la libertad y la esclavitud, la perversión y la honestidad, la Justicia no puede permanecer ciega ante el drama y tiene el deber de poner la espada que lleva como símbolo al servicio de la dignidad humana, representada por hombres como el señor Aguirre, vencidos en la primera parte de la batalla de una contienda en la que terminarán por triunfar las fuerzas del bien”. El Dr. Irujo cerró el acto haciendo referencia al profundo agradecimiento de todos los vascos exilados e inmigrantes a las naciones americanas que brindaron asilo a este pueblo cuando sufría persecución y opresión en una Europa azotada por la guerra. Finalmente, el coro Voces de la Plaza concluyó cantando el Agur Jaunak.


Foto. Aurresku a cargo de Martin Mendiola al (de izq. a der.) presidente de la cámara Gerardo Amarilla, y los diputados Pozzi, Iturralde y Arocena.

domingo, 4 de diciembre de 2016

LA EDITORIAL VASCA EKIN EN LA DURANGOKO AZOKA ~ FERIA DEL LIBRO Y EL DISCO DE DURANGO

LA PRESENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS LIBROS PUBLICADOS POR LA EDITORIAL VASCA EKIN 



Este domingo fueron presentados en la Durangoko Azoka - Feria de de Durango, las últimas publicaciones de la Editorial Ekin - Ekin Argitaletxea de Buenos Aires (Argentina)

En la fotografía es posible ver a los autores de las mismas : Koldo Ordozgoiti, ("La Odisea de Xabiertxo. El Último Paquebote"), Leyre Arrieta,,("La Historia de Radio Euskadi"), Arantzazu Amezaga, ("Contraviaje") y Asier Barandiaran ("Diasporako Bertsoak").

De izquierda a derecha, Koldo
 Ordozgoiti, Leyre Arrieta, Arantzazu
Amezaga y Asier Barandiaran




sábado, 3 de diciembre de 2016

NAZIOARTEKO EUSKARAREN EGUNA


Ekin Argitaletxea - Editorial Vasca Ekin, 
Nazioarteko Euskararen Egunean. 
Euskara maite, erabili, ikasi eta irakatsi !!!!!!
Zaindu maite dugun hori !!!

Ekin Argitaletxea - Editorial Vasca Ekin,
 en el Día Internacional del Euskera. 
¡¡¡Ama, utiliza, estudia y enseña nuestra lengua !!!
¡¡¡Cuida aquello que amas!!!







viernes, 2 de diciembre de 2016

PARTICIPACIÓN DE LA EDITORIAL VASCA EKIN EN MONTEVIDEO

JORNADAS "DE GERNIKA A NUEVA YORK PASANDO POR MONTEVIDEO" A 75 AÑOS DE LA VISITA DEL LEHENDAKARI JOSÉ ANTONIO AGIRRE Y LEKUBE

La Editorial Vasca Ekin - Ekin Argitaltexea, ha sido invitada a participar de estas Jornadas, organizadas por  la Sociedad de Confraternidad Vasca Euskal Erria, de Montevideo. 

Como parte de las actividades, en nombre de Ekin Argitaletxea, su directora, María Elena Etcheverry, presentará junto a Xabier Irujo, los últimos títulos publicados por nuestra editorial.

A continuación, se encuentra el programa completo de las jornadas. Para poder ampliar las imágenes, les sugerimos clicar sobre las mismas. 


sábado, 26 de noviembre de 2016

ENTREVISTA / DERECHO

GARA > Idatzia > Eguneko gaiak

ASTEKO ELKARRIZKETA | UNA INVESTIGADORA APASIONADA MAITE LAFOURCADE

«El País Vasco es víctima de la historia de los estados»

p010_f01.jpg
Recibe a los visitantes en su casa de Urruña con la misma energía y entusiasmo que en su juventud le empujaron a marcharse a París en busca de experiencias fabulosas. Y con la misma pasión que años más tarde se puso ante el estudio de las antiguas costumbres de los vascos del norte. Décadas después conoce como nadie el derecho foral anterior a la Revolución Francesa y se sigue maravillando de él.

Texto:  Fermin MUNARRIZ  • Fotografías: Gari GARAIALDE


Sus padres habían decidido ponerle al frente del negocio familiar pero usted prefirió marcharse a estudiar en París por sus propios medios...

Sí. El director del centro de Baiona donde yo había estudiado me encontró un plaza de supervisora en un liceo. Entonces me marché. Acababa de cumplir los 21 años, había esperado justo hasta la mayoría de edad...

Para entonces ya se había licenciado en Derecho, ¿no es así?

Sí, a los 19 años. En París un profesor me alquiló una habitación y me inscribí en Estudios Superiores sobre Derecho Privado e Historia del Derecho. El tercer año me inscribí en Ciencias Políticas, pero encontré a mi futuro marido [risas]...

¿Tuvo tiempo para conocer la vida bohemia de la época?

Sí, también... Yo no quería seguir en aquella habitación alquilada porque no me dejaban salir por la noche -por mis padres-, pero a mí me gustaba salir. En la misma casa había un matrimonio que alquilaba la buhardilla; era sin calefacción, sin nada, pero me fui allá muy contenta. Salía por el barrio Saint-Germain, que estaba de moda entonces. Conocí al escritor Boris Vian, a la cantante Juliette Greco... Nos encontrábamos en los locales donde había espectáculos de artistas que empezaban sus carreras. Me gustaba mucho ese ambiente. Eran los años 1958 y 59. Como pasaba los exámenes muy bien, mi padres me perdonaron...

¿Dejó los estudios por casarse?

Sí, lo dejé todo. Nos casamos pronto, en 1960. Los gemelos que tuve, niño y niña, murieron porque nacieron prematuros y hubo complicaciones. Después tuve otro niño, pero también murió durante el parto. Nuestro matrimonio empezó a sufrir también; mi marido era hijo único, como yo, y su madre era muy posesiva, no quería verme con su hijo.

¿Fue muy duro tener que abandonar la universidad por el matrimonio?

No, no. Cuando dejé los estudios yo amaba a mi marido...

¿Cómo siguió la historia?

Además de la suegra, que era horrible, también había una amante... Ambas me hicieron la vida imposible. Nos divorciamos en 1965 y volví a casa de mis padres en Baiona. Un día mi padre me preparó una cita con un catedrático de la Historia del Derecho en Burdeos. Fui a verle y me propuso que hiciera la tesis con él. ¿Qué tema? Me recomendó leer muchos libros sobre el País Vasco. Leí todo y vi que lo más importante para los vascos era el contrato matrimonial del primer hijo de la familia.

Hasta la Revolución francesa...

Sí. Entonces decidí estudiar los contratos matrimoniales de Iparralde hasta 1789, año de la Revolución, en que el derecho vasco consuetudinario fue abolido. Había muchísimo trabajo...

¿Qué tipo de organización social existía en Ipar Euskal Herria antes de la Revolución?

El centro de la sociedad era la casa y la concepción era colectiva; no conocían la propiedad privada como nosotros actualmente o como la reconoce el Derecho Romano. En realidad, el Derecho Romano no había penetrado en el País Vasco. La propiedad era siempre colectiva. Existían tierras no cultivadas que eran propiedad de todos los habitantes de la comunidad. El patrimonio familiar era propiedad de toda la familia, no de un sólo hombre. Por eso era inalienable -no se podía vender-, e indivisible -no se podía partir-. Pero para la gestión y la transmisión a la generación siguiente se necesitaba un responsable, un régent [regente habilitado para administrar], y aquí en Iparralde el regente era el primer hijo o hija de la familia, no había ningún tipo de distinción entre el hombre y la mujer. Por eso los contratos matrimoniales son muy importantes.

¿Quiere decir que hombres y mujeres tenían igualdad de derechos?

Sí, igualdad de derechos...

¿Eso era diferente de otras sociedades del entorno?

Sí, claro... muy diferente. En el sur del país había también mujeres responsables [de esas funciones], pero no reconocidas legalmente por los fueros. Aquí, en Iparralde, estaba escrito en la costumbre [el fuero]. En Hegoalde estaba escrito en los testamentos, no en los fueros. Alrededor, en las Landas, por ejemplo, el principio de masculinidad había penetrado. También en Zuberoa [s. XVI] y en Baja Navarra [s. XVII] en la época de la redacción de los fueros. Era una importación de la feudalidad, en la que tenía la potestad el hijo mayor varón y no las hijas, que debían servir al señor... También en el Derecho Romano la mujer estaba bajo la tutela del hombre; y en el Derecho Canónico, igual. En las universidades no se estudiaban más que el Derecho Romano y el Canónico y por eso el principio de masculinidad había penetrado. Entró pero muy tarde y no del todo, porque en los valles altos de montaña no se había asentado; solamente había llegado al piedemonte [las zonas bajas].

En Lapurdi, el principio de masculinidad había llegado sólo a la nobleza, pero tampoco completamente porque si había hijas del primer matrimonio e hijos del segundo, tenía prioridad la hija del primero. Era una importación al País Vasco, porque hasta entonces no había distinción entre el hombre y la mujer, como en el euskara no hay masculino o femenino, es igual.

¿Y el derecho autóctono primaba también la colectividad?

¡Lo colectivo! No conocían el individualismo, primaba siempre la colectividad: la tierra y la familia. No era una concepción individualista. ¡Por eso se está produciendo ahora una catástrofe: la sociedad se ha convertido en individualista y se venden las viejas casas!

¿Qué importancia tenía la casa en aquella organización social?

Era el centro de todo, tanto en el derecho privado como en el público también porque había una democracia total. El poder pertenecía a las casas y a sus representantes, a los que se llamaba «maestros». Ellos eran los que tenían el poder de decidir. No había un único poder.

¿En eso también se diferenciaba de otros lugares?

Sí, también. No había nobles ni clérigos en las asambleas; sólo los maestros de las casas.

¿Existía alguna norma para lo que hoy entendemos como derecho humano?

No. Era en abstracto...

¿En qué otros aspectos no llegó a penetrar el Derecho Romano plenamente en las costumbres de Euskal Herria?

Por ejemplo, aquí había un tipo de igualdad entre las dos parejas que habitaban la casa: la pareja de los padres y la pareja del hijo casado; se llamaba la «co-señoría», y sus señores se llamaban en las actas «maestros viejos» y «maestros jóvenes». Había igualdad total. La patria potestad romana, -la autoridad del padre-, no penetró hasta la Revolución Francesa.

¿Había diferencias entre el derecho consuetudinario del norte y del sur? ¿En el sur había calado el Derecho Romano?

Poco. En Navarra, sí, pero en el piedemonte; en los valles de montaña, no. En Álava también entró, aunque no en la región de Amurrio, en el señorío de Aiala, que entonces era parte de Bizkaia. Allá no había penetrado.

¿En qué lugares del sur se daban las mayores similitudes con el derecho de costumbre de Iparralde?

En Bizkaia. Las mayores similitudes de Iparralde eran con Bizkaia. Cuando hablé por primera vez con [el catedrático de Derecho Foral] Adrián Celaya quedamos impresionados: eran iguales. Y de Gipuzkoa no podemos saberlo porque ellos no redactaron los fueros.

El derecho de costumbre se transmitió oralmente durante siglos. ¿A partir de qué momento comienza a redactarse?

Se transmitió oralmente hasta que se comenzó a redactar, a partir del siglo XVI: en 1514 en Lapurdi y en 1520 en Zuberoa. En Baja Navarra fue mucho después porque era parte del Reino de Navarra, de lo que quedaba del Reino de Navarra... Fue Enrique IV de Francia, antes Enrique III de Navarra, quien ordenó la redacción de los Fueros, pero se hizo más tarde, en 1611, y de manera muy afrancesada; no era el verdadero derecho vasco.

¿Qué supuso la Revolución francesa para la organización política y social de Ipar Euskal Herria?

Destrucción total. Todo el derecho vasco fue suprimido. Bueno, todos los derechos forales de Francia fueron suprimidos por una ley de 1794. Y aquí recordemos que los vascos mayoritariamente no eran republicanos, no. Los vascos no aceptaron la Constitución Civil de la Revolución; no aceptaron clérigos elegidos y pagados por el Estado como funcionarios. Los clérigos vascos se marcharon al sur; el obispo de Baiona, monseñor de Villevieille, se fue al monasterio de Urdax... Se marcharon todos. También hubo quienes lucharon contra la armada revolucionaria republicana en la legión Saint Simón, que estaba en España, y que luchaba contra los franceses. Los vascos no estaban mayoritariamente con la revolución.

¿Qué supone el derecho para el conocimiento de la identidad de un país?

Todo. La lengua, el derecho... son la identidad. Ahí se recogen las costumbres. Por ejemplo, el fenómeno excepcional de las cooperativas viene de ese espíritu vasco de la comunidad, de compartir. Sí, hay muchos vestigios.

¿La frontera administrativa ha supuesto una barrera para la transmisión de costumbres y normas entre el norte y el sur?

No, porque ha habido relaciones y acuerdos entre los valles del norte y el sur sin participación de los estados, tanto durante la guerra como durante la paz. Y hacían todo lo que querían. Eran, sobre todo, acuerdos e intercambios sobre pastos. También relaciones matrimoniales... Todo eso ha contribuido a mantener normas comunes pero, sobre todo, en los valles de montaña. En la costa, por ejemplo, no.

¿Queda algo del derecho consuetudinario en la actualidad?

Sí, queda en el campo sobre todo, pero aquí mismo, en Urruña, por ejemplo, aunque esté al lado de la costa, se mantienen algunas costumbres. Quedan algunos padres que van al notario a hacer lo que llaman arrangement de famille [acuerdo de familia]. Convocan a todos los hijos, estén donde estén -en América, en París...- para hacer la partición. Queda uno, el regente, que va a transmitir el patrimonio a la generación siguiente. Ahora es como antes. Y el notario hace lo que puede, lo que la ley le permite, para dar la parte más grande al que es designado como regente.

También es frecuente que cuando un hijo ha trabajado el patrimonio -las tierras-, se considere que la casa le debe un «salario diferido». Cuando llega el momento, los otros hijos de la casa renuncian a su parte, dicen que ya la han recibido o hacen oficialmente una «cesión de derecho». Eso es muy frecuente. Los hijos que han dejado su parte consideran que la casa es suya también y durante el verano vienen a ella, están en su casa.

También queda la propiedad colectiva de la tierra, de los pastos, en Baja Navarra y en Zuberoa porque los vascos, durante la Revolución Francesa, no quisieron partir las tierras comunales y las mantuvieron como antes. El rey Luis Felipe I, en 1838, reconoció la legalidad de estas tierras comunales y creó los sindicatos de las propiedades comunales, que todavía existen hoy en día. Es la propiedad colectiva legalizada.

Usted consiguió unificar los archivos de las tres provincias vascas...

Sí. Había un archivo en Baigorri pero el resto lo habían enviado a Pau, a la sede departamental. Un día vino una furgoneta del Archivo de Pau a buscar lo que quedaba aquí. Los estudiantes ya no podían trabajar así. Yo hice una petición para que nuestro patrimonio vasco volviera a Baiona. Unos días después se celebraba la reunión de escritores vascos en Sara. Muchísimos firmaron la petición. Mandé todo eso al Consejo Regional y...¡la revolución! [risas]. Un responsable vino a verme. Ahora, bastantes años después, se va abrir el Archivo de Baiona el 15 de mayo. ¡Qué suerte!

¿Cómo se explica que el pueblo vasco haya sobrevivido bajo la influencia de dos estados tan poderosos?

Porque son cabezotas... [risas]. Está en la naturaleza del vasco, que es vasco antes que todo. Sí, sí... Y que han luchado, sobre todo en Hegoalde, pero en Francia, no... Hay poco ahora, muy poco.
Hay al menos un movimiento que reclama la creación del departamento vasco...
Sí, pero minoritario.

¿Es usted partidaria de la soberanía de Euskal Herria?

Soberanía, no; autonomía, sí. Autonomía como antes de la revolución.

¿Y de la unidad con los vascos del sur?

Claro, somos hermanos.

Pero entonces sería difícil una autonomía porque eso implicaría a un estado u otro...

No... Una autonomía para todo el País Vasco.

¿La independencia?

Los estados están declinando ahora. Van a desaparecer, los estados son una creación romana, pero van a desaparecer. No deseo un gobierno central europeo sino una Europa de los pueblos.

Usted ha sido pionera en muchos terrenos. Incluso en los premios y reconocimientos destacan a veces que usted es «la primera mujer». ¿Le molestan esas referencias?

No, yo estoy muy contenta. Soy mujer y de Iparralde.

Pero ha trabajado en terrenos donde habitualmente había hombres... ¿Ha encontrado dificultades por ello?

No, no. En absoluto. Considero que las mujeres son como los hombres, iguales, como en el País Vasco antiguamente. Hay que trabajar, hay que trabajar al nivel de los hombres, nada más.

En alguna ocasión han dicho de usted que es una intelectual comprometida con su país. ¿Se considera así?

Sí, pero sin pertenecer a ningún partido político. He encontrado el País Vasco haciendo mi tesis; no lo conocía antes. Desde ese día entiendo que el País Vasco es único, que es víctima de la historia de los estados. Lo decía en la conclusión de mi tesis en 1978, y ahora lo digo igual: antes que pertenecer a la derecha o a la izquierda es ser vasco. Es otra cosa.

Sin embargo, usted llegó a participar públicamente en la política y alentó en Iparralde una candidatura unitaria abertzale para el Consejo Regional. ¿Acabó decepcionada de la política?

Sí, pero todos querían ser cabeza de lista. Hay vascos de derecha y de izquierda. Los de izquierda son los jóvenes, pero no conocen su país. Los militantes jóvenes no lo conocen, es una lástima. Yo doy una clase de Derecho Vasco abierta a todo el público en la facultad de Baiona, tengo unas veinte personas pero todos son viejos, no hay jóvenes.

¿Cree que no existe interés entre los jóvenes por conocer su país?

No, creo que no hay interés.

¿Qué debería hacerse?

Yo lo intento, pero no soy perenne, después no sé, es difícil...

Para terminar, ¿por qué nos resulta tan difícil unirnos a los vascos?

¡Por el temperamento! ¡Somos ingobernables! Es la democracia. Nunca ha habido unidad, nunca. Es el temperamento, sí...


Fuente : 
http://gara.naiz.eus/paperezkoa/20100411/193262/es/El-Pais-Vasco-es-victima-historia-estados/

domingo, 20 de noviembre de 2016

DELEGACIÓN VASCA EN LIZARRAENEA

Los visitantes junto a miembros de Ekin
Argitaletxea y Eusko Kultur Etxea.
 
RECIBIMOS LA VISITA DE UNA DELEGACIÓN DE GURE ESKU DAGO 

El día martes 15 de noviembre en horas de la tarde recibimos en Lizarraenea a una delegación de la dinámica ciudadana "Gure Esku Dago". El objetivo de la misma fue tomar contacto, dar a conocer la iniciativa e intercambiar puntos de vista. 

La delegación estuvo integrada por Angel y Dani Oiarbide, Patxi e Imanol. 

La presentación de la dinámica incluyó la historia de la misma y otras aspectos relacionados con acciones del presente y el futuro.. 


Los visitantes junto a la puerta de entrada
oficina de la Editorial Vasca Ekin y el
 vitral de Eusko Kultur Etxea.
Se trata de una iniciativa plural y participativa que como ellos mismos nos explicaron, trabajan "por el derecho a decidir del pueblo vasco". El trabajo que llevan a cabo supone hacerlo en forma positiva y en un ambiente de  absoluto respeto y se basa en tres principios: 1°) somos un pueblo, 2°) tenemos derecho a decidir y 3°) es el momento de la ciudadanía. 

La presentación de "Gure Esku Dago" se llevó a cabo en FICOBA, de Irún, el 8 de junio de 2013 y a lo largo de estos años han tenido lugar numerosas iniciativas que han llegado a distintos rincones de Euskal Herria. 

Entre los vascos y vascas del exterior, dos iniciativas han supuesto su especial implicación : la "Cadena Humana" y la "Hora de Tejer Voluntades".

Al finalizar el encuentro, quienes visitaron la casa, dejaron para las instituciones que tienen su sede en Lizarraenea _ Editorial Vasca Ekin - Ekin Argitaletxea y Eusko Kultur Etxea - Eusketxe _ el DVD Gazta zati bat (2012, Jon Maia) en el que se cuenta la historia de Nazioen Mundua, dinámica ciudadana creada en Idiazabal, localidad del Goierri guipuzcoano. En él se retata lo que se presenta como un misión casi imposible y se formula una pregunta frente al proceso que encamina a Escocia hacia la independencia :¿ por qué lo que en Escocia es normal aquí no es posible ?.

Antes de comrpartir imágenes tomadas el pasado martes, les proponemos ver un vídeo a modo de presentación de "Gure Esku Dago". 



Los integrantes de la delegación de Gure Esku Dago,
 recorriendo distintos espacios de Lizarraenea


Imágenes tomadas durante charla,
en el salón principal de Lizarraenea. 



   
 

lunes, 14 de noviembre de 2016

INVITACIÓN A PARTCIIPAR EN LA VISITA QUE REALIZARÁ "GURE EUSKO DAGO"

VISITA DE DELEGACIÓN DE"GURE ESKU DAGO" 


Luego de participar en la Semana Nacional Vasca de Necochea, nos visitará en Lizarraenea, sede de la Editorial Vasca Ekin - Ekin Argitaletxea yde  Eusko Kultur Etxea - Eusketxe, una delegación de "Gure Esku Dago".

Los integrantes de la misma, estarán en nuestra casa mañana martes 15 de noviembre,  a las 17:30 horas, para dar a conocer su propuesta e intercambiar ideas y opiniones con los presentes.

El encuentro se llevará a cabo en Lizarraenea, México 1880, entre Combate de los Pozos y la Av Entre Ríos, de la ciudad de Buenos Aires. 

Esperamos a todos quienes deseen participar de ese momento. Sabemos de la importancia de la propuesta que se presentará.


Agur bero bat  / Un cordial saludo


Por Ekin Argitaletxea,

María Elena Etcheverry de Irujo Ollo
       Directora Editorial Vasca Ekin 

sábado, 12 de noviembre de 2016

EUSKERA ~ LENGUA VASCA

En Revista Ze Berri?

En Huesca se hablaba euskera en el siglo XVII

Latiegi´tar Bixente, como firma sus artículos en la pagina “Nafar izkuntza” que publica semanalmente Diario de Navarra, ha recopilado importantes documentos históricos y testimonios que demuestran que el euskera se habló a lo largo de los Pirineos hasta el Mediterraneo y en la actual Rioja. Según sus investigaciones, en el siglo XVII se hablaba euskera en Huesca.

La documentación encontrada hasta ahora sobre la presencia de gentes de habla vasca en Huesca es muy abundante. Durante siglos ha sido frecuente que especialistas de diversos gremios se desplazasen para hacer trabajos puntuales fuera de sus lugares de origen. Como explica Bixente Latiegi, “en el Archivo Municipal de Huesca aparecen frecuentemente contratos hechos por canteros y herreros vizcaínos y navarros con el Ayuntamiento y lo mismo ocurre en el Archivo Provincial. Tal y como me dijo su responsable, las mayores iglesias, las casas y los palacios más elegantes fueron hechos por “vizcaínos”, que habitualmente actuaban como maestros de obras y arquitectos o trabajadores de la piedra y el metal. En aquella época se llamaba vizcaínos, navarros o vascos a todos los que hablaban euskera. Por ejemplo, aparece una cita de los navarros de Otxandiano y estos son vizcaínos, pero había una gran confusión en cuanto a la terminología”.

Sin embargo, no todos los vascohablantes de Huesca eran gentes venidas de fuera, por lo menos hasta el siglo XVII. Esta es la tesis que defiende Bixente Latiegi basándose en el estudio de los documentos históricos encontrados en diversos archivos y en los testimonios de varios autores clásicos.

Ordenanzas municipales de Huesca

El texto de las ordenanzas municipales de Huesca de 1349, publicado por el conocido historiador José Mª Lacarra en 1913 en la “Revista de Archivos y Bibliotecas”, fue la chispa que prendió la curiosidad de Latiegi por el tema: “Era un documento encontrado en el Archivo Municipal de Huesca. Se trataba de una larga ordenanza municipal en la que en un punto dice que se les prohibe a los corredores “hacer mercadurias” en euskera. La labor de estos corredores era hacer legales los acuerdos de compra-venta. Ellos no compraban ni vendían, sino que hacían oficiales los tratos de los demás. Es una lástima, pero esos papeles se han perdido por completo. Si se hubiese conservado alguno conoceríamos algo del euskera que se hablaba en Huesca en esa época”.

Ayuda de Federico Balaguer

Con el fin de obtener más información sobre el tema, Latiegi solicitó la ayuda de Federico Balaguer, reconocido historiador y responsable del Archivo Provincial de Huesca durante muchos años: “Don Federico me dijo que esa ordenanza estaría dada seguramente para las ferias de San Lorenzo, a lo que yo le dije que no porque no se nombra la feria y porque las órdenes que da son para cuestiones cotidianas, como la de echar las aguas por la ventana, y eso es algo de todos los días. Tampoco era probable que prohibiesen el uso de esta lengua para que los navarros que venían al mercado no engañasen a nadie a la hora de hacer tratos ya que a quienes se les prohíbe el uso de la lengua es a los corredores, y ellos no hacían tratos propios, sino que se encargaban de dar carácter legal a los de otros. 

Además, si viniesen entes de fuera a vender cosas se las venderían a los habitantes del pueblo, no entre ellos, y aquí está claro que las dos partes del contrato, el vendedor y el comprador, hablaban la misma lengua. Al oir esto Don Federico me dijo: “Entonces esto es muy serio”, a lo que yo le respondí: “Y tan serio, como que en Huesca se hablaba euskera”.

Poco después me envió el documento y me dijo que el Ayuntamiento había dado ordenes de este tipo hasta el siglo XVII. Eso quiere decir, entre otras cosas, que Fernando el Católico, natural de Sos, nació en un lugar donde la lengua habitual era el euskera”.

Hasta el momento no se ha encontrado el documento al que hace referencia Federico Balaguer, pero sí otros posteriores a éste del siglo XIV: “Don Federico me dijo que intentaría encontrar el documento del siglo XVII que él había visto. Era una especie de acta notarial, pero hasta ahora no ha sido posible encontrarlo, según me dijo, porque recientemente han organizado de otra manera los fondos documentales y no sabe exactamente dónde está. Me dijo que fuera yo a ayudarle y así lo hice. No encontramos este documento, pero sí uno del siglo XVI de la Cofradía del Vendedores y Compradores de Huesca. Este documento es de la segunda mitad del siglo XVI, de 1567 creo, y en él se vuelve a prohibir a los corredores hacer mercadurías en euskera. Yo tengo esperanza de que encontraremos en Huesca ese documento del siglo XVII, que demostrará que allí se hablaba euskera hasta esa época por lo menos”.

Fragmento de las Ordenanzas Municipales de Huesca de 1349

“Item muyl corredor nonsia usado que faga mercaderia ninguna que compre nin venda entre ningunas personas, faulando en algarabía ni en abraych nin en basquenç: et qui lo fara pague por coto XXX sol”

Otros testimonios

Además de estos documentos, Bixente Latiegi aporta los testimonios de dos grandes pensadores: Arnaut Oihenart, nacido en Zuberoa, y Dominique Joseph Garat, natural de Uztaritz (Lapurdi): “Que se hablaba en la montaña eso está claro, y que sólo se hablaba euskera está perfectamente documentado. El escritor Arnaut Oihenart en el siglo XVII en su “Noticia Utrisque Vasconia” dice que Euskal Herria está formada por los navarros, los jacetanos, los vizcaínos, los gipuzcates y los alaveses. Algunos dicen que diría esto porque por origen, por sangre, serían vascones, no tanto por la lengua. Pero Oihenart no podía pensar eso cuando escribió esta obra porque de ser así habría nombrado también a riojanos y bearneses, por ejemplo. Ya en el siglo XIX, Dominique Joseph Garat, que fue Ministro de Justicia de Francia (fue quien le leyó a Luis XVI la sentencia de muerte muy a su pesar), le envió a Napoleón un informe en el que le pedía que se hiciese un estado para Euskal Herria, bajo la dirección del emperador. Dice en este informe que dentro de ese estado estarían los territorios de habla vasca: Guipúzcoa, Alava, Bizkaia, Navarra y los Pirineos hasta la muga con Cataluña. Garat era muy inteligente, escritor, miembro de la Lengua Francesa, embajador, diplomático y abogado famoso. Era muy culto y amaba y conocia profundamente su tierra, lo que nos hace pensar que hasta el siglo XIX el Pirineo de Huesca mantuvo alguna vinculación con el euskera”.

Mucho trabajo por hacer

Al igual que otros investigadores, Latiegi lamenta la escasez de jóvenes dispuestos a continuar su labor. “Una vez me comentaron en Huesca que allí cuentan con un Instituto de Estudios Altoaragoneses y sería interesantísimo crear dentro de él un departamento de estudios vasco-altoaragoneses. Eso sería muy interesante, pero para conseguirlo es necesario que las generaciones de jóvenes investigadores se interesen por estos temas. Yo no tengo tiempo y soy ya muy mayor. Los responsables del Archivo Municipal y del Archivo Provincial de Huesca tienen un gran interés por este tipo de temas, pero carecen de tiempo para dedicarse a la investigación. Me decían que allí hay mucho trabajo por hacer, pero que no hay nadie de la zona que se dedique a estudiar estos temas en las fuentes de Huesca, y que si viniera algún chico o chica joven a investigar estos temas le pondrían una alfombra roja y hasta cojines para que estudiase lo más cómodo posible”.



Fuente : Revista Ze Berri?, nº 21, dic-1999